ARQUITECTO vs. CLIENTE (O cómo hablar el mismo idioma sin matarse en el intento)
🔹 El cliente dice: “Quiero algo moderno… pero clásico”
🔸 El arquitecto piensa: ¿Una casa de Schrödinger?
🔹 El cliente: “No quiero gastar mucho, pero quiero que impacte”
🔸 El arquitecto: “¿Con qué presupuesto? ¿Con deseo e ilusión?”
🔹 El cliente: “Quiero abrir la cocina, pero que no se vea el fregadero”
🔸 El arquitecto: “Claro… física cuántica aplicada al diseño.”
¿Te suena?
No es burla. Es el reflejo de algo muy real: una desconexión en la comunicación.
Y es normal:
El cliente piensa en emociones, en sueños, en lo que ha visto en Pinterest.
El arquitecto piensa en estructura, normativa, soluciones reales.
Cuando no traducimos bien ese lenguaje, aparecen frustraciones, correcciones eternas y resultados que no convencen a nadie.
Por eso, más que planos o renders, lo que hacemos es de mediadores entre lo que el cliente imagina… y lo que el espacio necesita.
▪️ Escuchar mejor.
▪️ Preguntar distinto.
▪️ Representar visualmente lo que no se sabe explicar con palabras.
▪️ Y sobre todo, educar sin parecer arrogantes.
Porque al final, arquitectos y clientes queremos lo mismo: un proyecto que funcione y que emocione.
¿Te ha pasado alguna conversación así? ¿Cómo la resolviste?
Renders 3D & Video | Founder LookRender | Arquitectura & Interiorismo
5 months ago
Ramón L. ¡Totalmente! Sois inteligencia artesanal aplicada 😉. Traducís deseos, necesidades y sueños en espacios tangibles. Y lo hacéis con visión, empatía y oficio. Sois los verdaderos traductores entre la imaginación y la materia. ¡Gracias a ti por recordarlo así! 🛠️💡✨